PERIÓDICO MURAL
lunes, 11 de marzo de 2013
EL PASADO VIERNES DIA DE LA MUJER SE HIZO UN PROGRAMA PARA FESTEJAR A LA MUJER COTOPAXINA ....EN EL QUE HUBO VARIOS NÚMEROS COMO:CONCURSOS DE CANTO, BAILE Y POESÍA......LAS DISPUTAS ENTRE EL PRIMER PREMIO,....EL SEGUNDO Y EL TERCERO SE LO HARÁ EN OTRO CONCURSO.....EN LAS RESPECTIVAS FIESTAS DEL COLEGIO......
jueves, 7 de marzo de 2013
Social
Hola soy David Zambrano del 1ºB.G.U "F" en este trabojo del periadico mural nos enurgullese que nos haya tocado esponer el perodico moral acontinuacion yo en representacion de mi curso les presento
DECIMA FERIA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DECIMA FERIA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
El 15 y 16 de
Abril del 2010, el Colegio Experimental "PROVINCIA DE COTOPAXI ", fue
sede de la Decima Feria Provincial de Ciencia y Tecnología, la misma que
se desarrolló con total normalidad de acuerdo a la planificación
establecida.
Aprovechando
la concurrencia de los establecimientos educativos a esta exposición de
proyectos se realizó la Feria de Orientación Profesional, en donde
algunas instituciones de educación superior informaron su oferta
académica, logrando así dar un panorama mas amplio a los estudiantes
para que continuen sus estudios universitarios.
También
se realizo La Feria Gastronómica que conto con la participación de las
areas que conforman el plantel, en la cual los asistentes a estos
eventos pudieron degustar una variedad de exquisitos platos tipicos.
Hola soy David Zambrano Del 1º B.G.U"F" acontinuacion les presente la decima feria sel coleguio
DECIMA FERIA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
El 15 y 16 de
Abril del 2010, el Colegio Experimental "PROVINCIA DE COTOPAXI ", fue
sede de la Decima Feria Provincial de Ciencia y Tecnología, la misma que
se desarrolló con total normalidad de acuerdo a la planificación
establecida.
Aprovechando
la concurrencia de los establecimientos educativos a esta exposición de
proyectos se realizó la Feria de Orientación Profesional, en donde
algunas instituciones de educación superior informaron su oferta
académica, logrando así dar un panorama mas amplio a los estudiantes
para que continuen sus estudios universitarios.
También
se realizo La Feria Gastronómica que conto con la participación de las
areas que conforman el plantel, en la cual los asistentes a estos
eventos pudieron degustar una variedad de exquisitos platos tipicos.
editorial
|
|
José Joaquín de olmedo
(José
Joaquín Olmedo y Maruri; Guayaquil, Ecuador, 1780 - 1847) Político y poeta
ecuatoriano. Hijo de padre español y madre guayaquileña, realizó sus estudios
en el colegio se San Fernando de Quito y en la universidad de San Marcos de
Lima, donde coronó su carrera de abogado; entre sus compañeros siempre
sobresalió como versificador.
Tras
regresar a su ciudad natal, fue enviado a las Cortes de Cádiz, donde
pronunció su famoso discurso "Sobre la supresión de las Mitas", por
medio del cual logró que se aboliera esa institución. En dichas Cortes
ejerció de secretario hasta que fueron disueltas por Fernando VII. Ante la
persecución desatada contra los diputados, Olmedo se vio obligado a
esconderse en Madrid.
José Joaquín Olmedo
Toda
su vida se debatió entre los cargos públicos y el deseo de dedicarse a las
letras. Así, en el momento en que Guayaquil declara su independencia, Olmedo
fue nombrado miembro de la Junta de Gobierno, redactó una constitución para
Guayaquil, reorganizó el ejército y colaboró con Sucre en el triunfo de
Pichincha. Sin embargo, después de esta batalla, cuando Bolívar llegó a
Guayaquil y anexionó esta ciudad a Colombia, Olmedo protestó y se fue con
otros guayaquileños a Perú, donde fue electo diputado por el Departamento del
Puno y ayudó a redactar la primera constitución de aquel país.
En
1823, viendo en peligro la libertad del Perú, pidió ayuda a simón bolívar tras el triunfo de éste en la batalla de Junín,
Olmedo escribió en su honor el famoso Canto
a Bolívar. Más tarde (1825), se desempeñó por
mandato de Bolívar como diplomático en Londres y en París. De nuevo en su
país, participó como representante por Guayaquil en la Constituyente de
Ambato. En 1830 ocupó la vicepresidencia de la república y la prefectura de
Guayaquil.
Aunque
apoyó a Flores en el proceso de separación del Ecuador de la Gran Colombia,
cuando aquel gobernante quiso abusar del poder se opuso a él y participó en
la revolución antifloreana del 6 de marzo de 1845, tras lo cual fue nombrado
presidente del triunvirato al lado de Vicente Ramón Roca y Diego Noboa.
Cuando murió, en todas las ciudades del país se celebraron funerales en su
honor.
|
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)